Juegos de orientacion espacial para niños en educacion fisica

Juegos de orientacion espacial para niños en educacion fisica

Conciencia del espacio en la educación física pdf

Información adicionalNota del editorSpringer Nature se mantiene neutral con respecto a las reclamaciones jurisdiccionales en los mapas publicados y las afiliaciones institucionales.ApéndiceApéndiceActividades espaciales incluidas en las medidas del cuestionario de actividadesCuestionario de actividades infantiles (subescala espacial) de Cherney y Voyer (2010). Hockey de aire; Bloques del alfabeto o similares; Béisbol; Baloncesto; Coches y camiones; Bloques de construcción (que no sean Legos); Balón prisionero; Fútbol; Bloques de Lego; Ping pong; Tocar instrumentos musicales; Rompecabezas; Tirar al billar/billar.Spatial Activities Questionnaire Short Form de Signorella et al. (1986).

Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoPeterson, E.G., Weinberger, A.B., Uttal, D.H. et al. Spatial activity participation in childhood and adolescence: consistency and relations to spatial thinking in adolescence.

Cogn. Research 5, 43 (2020). https://doi.org/10.1186/s41235-020-00239-0Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Actividades de orientación espacial para adultos

Experiencia multisensorial: Los alumnos esculpen, dibujan, se mueven, escuchan, imaginan y suenan, todas ellas formas de involucrar diferentes estilos de aprendizaje, para estimular la mente de los jóvenes y que los alumnos se conviertan en aprendices ávidos y motivados.

Principios de la forma: Detrás de todas las formas hay dos principios básicos: la línea recta y la curva. Los niños encuentran estas formas en su propio cuerpo, en el aula y en el mundo exterior. La línea recta y la línea curva se practican caminando, dibujando en el aire y en la arena, en la pizarra y, finalmente, en el papel. Estos dibujos de formas entrenan la motricidad, despiertan la capacidad de observación de los niños y proporcionan una base para la introducción del alfabeto.

Literatura y gramática: Introducción pictórica y fonética al alfabeto; reconocimiento de palabras; escritura; recitación de poesía; cuentos de hadas y populares de todo el mundo: selección de cuentos de Grimm, algunos de Hans Christian Anderson y cuentos rusos a finales de año.

Música y artes escénicas: juegos de canto; flautas/grabadoras de intervalo y/o pentatónicas (desarrollo de la coordinación de los dedos, concentración, control de la respiración); canciones basadas en temas estacionales; teatro en clase basado en el plan de estudios

Fichas de orientación espacial

Antecedentes: El ejercicio físico regular desempeña un papel integral en el desarrollo psicomotor y psicosocial de los niños y adolescentes, con procesos motores y cognitivos complejos estrechamente vinculados. Las capacidades espaciales, uno de los aspectos del funcionamiento cognitivo, empiezan a evolucionar desde la primera infancia y alcanzan niveles similares a los de los adultos al principio de la adolescencia. Como se han asociado con una buena orientación espacial, la búsqueda de caminos, la capacidad de leer mapas, la resolución de problemas o el análisis de información espacial, estas habilidades facilitan la independencia y la autonomía durante el crecimiento. A pesar de los resultados prometedores, sólo unos pocos estudios investigan esta relación entre el ejercicio físico y las habilidades espaciales. Para utilizar este beneficio y desarrollar intervenciones de ejercicio físico intencionadas, es esencial resumir las pruebas actuales.

Objetivos: Esta revisión de la literatura tiene como objetivo resumir sistemáticamente los hallazgos relacionados con el impacto de las intervenciones de ejercicio físico en las habilidades espaciales en niños y adolescentes sanos e identificar las lagunas de conocimiento.

Conocimiento del espacio en la educación física de primer grado

Ser físicamente activo es una parte importante del crecimiento de los niños sanos. Construir una base temprana de actividad física es fundamental para ser activo durante toda la vida, pero puede requerir algo más que pasar tiempo al aire libre corriendo y jugando. Los niños necesitan desarrollar su fuerza, aprender las habilidades básicas de movimiento fundamentales y también desarrollar sus habilidades motrices perceptivas.

A diferencia de las habilidades de movimiento fundamentales que forman los bloques de construcción para el movimiento, como saltar, correr o mantener el equilibrio, el desarrollo motor perceptivo conecta las habilidades perceptivas o sensoriales de los niños (el cerebro) con sus habilidades motoras (el cuerpo) para que puedan realizar una variedad de movimientos e interactuar con confianza con su entorno (1). El desarrollo de la motricidad perceptiva implica enseñar a los niños movimientos relacionados con el tiempo (por ejemplo, moverse rápido o lento), la dirección (moverse hacia delante, hacia atrás o hacia un lado) y la conciencia espacial (por ejemplo, cruzar el brazo del lado derecho del cuerpo al izquierdo o golpear el suelo con el talón).