Carga la burra juego de cartas

Carga la burra juego de cartas

Juego de cartas wikipedia

Cargar el burro es una especie de juego de cartas de las Familias Felices, con 50 cartas de diferentes “palos” + un comodín “Burro”. Fecha incierta, pero probablemente alrededor de 1900. En la caja original (bastante frágil), un borde de la caja desprendido en un lado, — ver imagen — y con las instrucciones originales (extremadamente frágiles).; 3″ x 4″ x 2″; 50 páginas de cartas. Inventario del vendedor # 40730

Los miembros de estas asociaciones se comprometen a mantener los más altos estándares. Responden de la autenticidad de todos los artículos puestos a la venta. Proporcionan descripciones expertas y detalladas, revelan todos los defectos y/o restauraciones significativas, proporcionan precios claros y precisos, y operan con equidad y honestidad durante la experiencia de compra.

Tenga en cuenta que, aunque intentamos eliminar los libros que se venden en un plazo de 24 horas, como la mayoría de nuestros títulos proceden de las existencias de nuestra tienda, es inevitable que a veces un libro se venda previamente aunque aparezca en el sitio web. Tratamos de ser lo más preciso posible en la descripción de la condición, pero si desea una descripción más detallada o una imagen por favor, póngase en contacto con nosotros.Política de devoluciones: cualquier libro puede ser devuelto dentro de una semana de la recepción por cualquier razón, pero por favor notifique… Más información

Reglas del juego de cartas

Don’t Be a Donkey es un juego rápido de intercambio de cartas y de coger zanahorias que gustará a todas las edades. Es apto para mayores de cuatro años y se puede jugar de dos a cuatro jugadores. Viene con 4 diademas con orejas, 3 zanahorias, una nariz, 16 cartas e instrucciones. Requiere un montaje mínimo.

El objetivo de este juego es no ser un burro. Antes de empezar el juego, cada jugador se pone una diadema con las dos orejas hacia abajo. Mantén la nariz de burro al alcance de la mano. Este juego es mejor para jugarlo con los cuatro jugadores, pero si hay menos, quita los conjuntos de cartas según el número de jugadores.

Antes de empezar el juego, baraja las cartas y distribuye las cartas por igual entre los jugadores. Elige una carta de tu mano para dársela a otro jugador y ponla boca abajo en la mesa a tu derecha. Todos los demás jugadores hacen lo mismo. El croupier grita “Paso”, suelta la carta de su derecha y coge la carta que está ahora en la mesa a su izquierda. Cuando consigas un pleno de cartas de burro iguales, grita “Burro” y sé lo suficientemente rápido para coger una de las zanahorias disponibles. Si eres demasiado lento para coger una zanahoria, pierdes la ronda y levantas una de tus orejas. La tercera vez que pierdas el juego, coge la nariz y póntela a ti mismo.

Cómo jugar a las cartas

El Cerdo es un sencillo juego de cartas coleccionables de origen estadounidense del siglo XX, apto para tres a trece jugadores, que se juega con una baraja de 52 cartas de tipo francés. Tiene dos variantes muy similares y conocidas: Donkey y Spoons. A menudo se clasifica como un juego para niños. Es posible que descienda de un antiguo juego llamado Vive l’Amour[1].

El cerdo es adecuado para niños de seis a diez años. Pueden jugar de tres a trece años, pero lo mejor es de cuatro a siete. El objetivo es ser el primero en reunir un cuarteto, es decir, cuatro cartas del mismo rango, conocido como libro. El juego requiere tantos cuartetos como jugadores haya, por ejemplo, si juegan cinco, se utilizan cinco cuartetos de una baraja de 52 cartas y el resto se deja a un lado. A cada jugador se le reparten cuatro cartas que cogen y ven[b]. A continuación, todos los jugadores se descartan simultáneamente de una carta boca abajo a su izquierda y, tras hacerlo, todos recogen la carta del jugador de su derecha. En cuanto un jugador recoge un libro, ese jugador se lleva un dedo a la nariz. En cuanto se da cuenta, los demás jugadores hacen lo mismo. El último jugador que se lleve un dedo a la nariz es el Cerdo y pierde el trato[2].

Juego de cartas de las familias felices

Los indios somos un grupo muy familiar; sí, siempre hay una reunión familiar, tanto inmediata como extendida, a la vuelta de la esquina. Los juegos de cartas funcionan maravillosamente bien para salvar la brecha generacional que es inherente a cualquier situación de reunión familiar. Es más, con la infusión de videojuegos, aplicaciones y todo lo digital en nuestras vidas hoy en día, los juegos de cartas demuestran ser un bienvenido alivio del mundo virtual.

– Se sacan tres cartas, el 2, el 3 y el 5, se barajan y se distribuyen. El que recibe el 2 se convierte en el repartidor y tiene que hacer dos manos. La persona sentada a su derecha tiene que hacer 5 manos. El tercer jugador tiene que hacer 3 manos. En total, hay que hacer 10 manos.

– Cada jugador recibe 10 cartas. Se distribuyen 5 cartas a cada jugador en dos rondas. El jugador que tiene que hacer 5 manos declara el triunfo de esas 5 cartas. Si el jugador no se siente cómodo declarando el triunfo de esas 5 cartas, puede abrir una carta al azar de las siguientes 5 cartas que reciba y ese palo se convierte en el triunfo de esa partida en particular.