Dibujos de convivencia escolar faciles

Dibujos de convivencia escolar faciles

Textiles Unlimited Panel Discussion | Parsons School of Design

The paper presents the theoretical framework, methodology and results of the X Inter-American Report on Human Rights Education, produced in 2011 by the Inter-American Institute for Human Rights (Costa Rica) under the coordination of the author. The research examines the increasing problem of securing peaceful coexistence, safety and prevention of school violence in 17 Latin American countries from South, Central and North America, and the educational policies they have developed or are currently developing to face it, analyzed from a human rights perspective.

The paper presents the theoretical framework, methodology and results of the X Inter-American Report on Human Rights Education, produced in 2011 by the Inter-American Institute of Human Rights (Costa Rica) under the coordination of the author. The research examines the growing problem of ensuring peaceful coexistence, safety and preventing school violence in 17 Latin American countries in South, Central and North America, and the educational policies that have been or are currently being developed to address it, analyzed from a human rights perspective.

Cómo dibujar para salvar la vida silvestre

Los encuentros entre los seres humanos y la fauna salvaje se caracterizan por una gran variedad de compromisos situados en el continuo entre lo negativo y lo positivo. En la India, el prolongado conflicto con la fauna salvaje se refleja en la violencia en toda una serie de ecologías rurales y urbanas, pero es sólo un aspecto de las múltiples facetas del encuentro continuo entre humanos y no humanos. Dentro de estos espacios compartidos, suele haber elementos igualmente significativos de aceptación, tolerancia y reverencia. Todo ello depende del contexto y puede explorarse a través de las experiencias vividas y las visiones del mundo, así como de una economía moral de las relaciones entre el hombre y la fauna y entre el hombre y la fauna. Históricamente, aunque no de forma estática, estas relaciones han estado mediadas por el posicionamiento ontológico de las sociedades tradicionales y sus normas y prácticas arraigadas. En los últimos años, estos tenues equilibrios se han visto alterados por catalizadores de arriba abajo, como los programas de conservación universalistas que se filtran desde el Estado y el ámbito mundial. Este estudio pretende explorar la naturaleza cambiante de la coexistencia utilizando varias viñetas históricas y contemporáneas en relación con especies clave que habitualmente “transgreden” de sus hábitats naturales primarios a los espacios “ajardinados” de cultivo y habitación humanos. El estudio argumenta que la intersección de la historia del medio ambiente, la ecología política y la antropología puede mejorar nuestra comprensión de la coexistencia entre los seres humanos y la vida silvestre en la India, así como en todo el mundo.

Exposición de mariposas: Promover la paz a través del arte

Era la quinta vez que el colegio bilingüe Max Rayne Hand in Hand de la capital -el miembro más antiguo y más grande de una red nacional de colegios bilingües árabe-judíos- reunía a su comunidad este verano. En todas las ocasiones, los participantes paseaban por el Parque de la Vía del Tren, un sendero que atraviesa la zona sur de la ciudad y pasa por barrios judíos y árabes.

“Necesitábamos algo que transmitiera el mensaje de la convivencia y de que el futuro de judíos y árabes está en el mismo lugar”, dijo Efrat Meyer, organizadora comunitaria y profesora de arte de la escuela. “Nuestro mensaje es sobre todo que vivimos juntos, lo queramos o no”.

En esta parte de Jerusalén, judíos y árabes se cruzan a menudo en el popular sendero, situado a lo largo de las centenarias traviesas de ferrocarril colocadas por los turcos durante el Imperio Otomano. Pero dados los acontecimientos de los dos últimos meses, los residentes árabes de Beit Safafa dijeron que temían caminar por el sendero que pasa por Rami Levy, un supermercado local que marca la frontera entre su barrio y los judíos. Algunos de los padres judíos dijeron lo mismo, dijo Meyer.

Anna en la escuela – Cuentos para niños

En este estudio se presenta el concepto y la estética del kitsch en el arte. Inicialmente, se intenta definir el concepto, presentar el origen del término y destacar las características clave que llevan a su creación. Posteriormente, se exploran los aspectos teóricos del concepto kitsch, así como el énfasis en las diferencias del kitsch como opción de ironía política y el kitsch como estilo. A través de esta investigación mostraremos que se cultiva bastante pronto en la educación escolar. Luego se potencia a través de una multitud de vehículos culturales, el más fuerte de los cuales es la televisión, bombardeada constantemente con informes simbólicos a través de anuncios, programas y noticieros. También exploraremos el poder de los estereotipos y las formas simbólicas en la vida de las personas, que moldean la conciencia de una persona promoviendo o inhibiendo su acción política colectiva. Se considera necesario asociar el término paso a paso con el concepto Grotesco y su presencia en las artes visuales. Además, el ensayo destaca su explotación en los regímenes y artes totalitarios, como las artes visuales y el cine, mientras que la investigación culmina con la presentación de la versión política del kitsch en la vida política moderna de Grecia a través del arte de la caricatura. El ensayo finaliza con las conclusiones resultantes del análisis del tema.