Asociación europea de juegos y deportes tradicionales

Asociación europea de juegos y deportes tradicionales

El fútbol florentino: El deporte del gladiador moderno

La Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales (AEJDT) está formada por federaciones deportivas o culturales, asociaciones, instituciones educativas o empresas cuyo objetivo es la gestión, la promoción y la tutela de los juegos y deportes tradicionales. La AEJDT representa a cientos de miles de jugadores y aficionados en Europa. La AEJDT tiene como objetivo fomentar y apoyar el desarrollo y la práctica de los juegos y deportes tradicionales (GET), así como el reconocimiento de los valores que contienen

Apoyar la creación de una red europea;- Apoyar la creación de otras asociaciones;- Apoyar la organización de encuentros y conferencias internacionales;- Apoyar el estudio y la investigación;- Apoyar la creación de documentos de aplicación educativa.

Por iniciativa de la AEJDT se adoptó una resolución sobre la necesidad de una Carta especial sobre la preservación y el desarrollo de los juegos tradicionales, que se recoge en el protocolo de la 33ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO en París, del 3 al 21 de octubre de 2005. El documento afirma que los juegos y competiciones tradicionales forman parte del patrimonio cultural inmaterial y anima a desarrollar una plataforma de cooperación a nivel estatal para su protección y conservación.

El lanzamiento de la pelota

En el sentido más puro, son los juegos y movimientos tradicionales de nuestras culturas, desde las danzas hasta los juegos de pelota y los deportes acuáticos. Pero son más que eso. Los GET forman una parte importante de nuestra historia y contribuyen a que nosotros, y nuestra variedad de culturas, seamos lo que somos hoy. Las ETG cuentan la historia de nuestro pasado y abarcan géneros, generaciones y diferencias individuales como pocas cosas pueden hacerlo. Por su propia naturaleza, las ETG son locales y regionales, y deberían reconocerse como las contrapartidas necesarias a los deportes y la cultura de masas globalizados de hoy en día, junto con la lengua, la música, la literatura y la arquitectura. Los GET son una oportunidad para disfrutar de la diversidad y la comunidad en un mundo cada vez más globalizado.

Los Juegos y Deportes Tradicionales ofrecen oportunidades únicas que los deportes convencionales no pueden ofrecer. A menudo se basan en la diversión y la participación, no en la competición, y proporcionan un vínculo con algo más grande que el deporte y la actividad física por sí solos.

Estos dos elementos son increíblemente importantes para llegar a aquellos que podrían no estar inclinados a practicar los deportes convencionales, en particular para aportar experiencias positivas en deportes y actividades físicas a los niños. Las ETG conservan las oportunidades de participar y beneficiarse de las virtudes de la interacción y la cultura de la comunidad. Son un legado vivo de lo que nos ha precedido y de cómo podemos enriquecer el futuro.

Juegos autóctonos en la ASEAN

El libro reseñado ha sido publicado por la Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales (AEJT/AEJeST) como resultado de una fructífera cooperación y coedición, lograda gracias a las contribuciones de muchas instituciones diferentes.

La primera parte, titulada Un enfoque sociocultural de los juegos y deportes tradicionales europeos, contiene 11 artículos detallados, escritos en inglés, francés o español (siempre con resúmenes en 7 idiomas), que tratan de los juegos y deportes tradicionales de 11 países y regiones europeos socios del proyecto.

La segunda parte -Educación en los juegos y deportes tradicionales- consta de 2 artículos en español (con resúmenes), que se centran en un ejemplo muy interesante de actividades educativas con ETG, realizadas en dos regiones españolas: Cantabria y Cataluña.

La última parte -Tradición y Modernidad en los Juegos y Deportes Tradicionales- presenta las reflexiones finales sobre el reconocimiento internacional para los ETG por parte de la UNESCO, el Proyecto Cultura 2000 con sus resultados y limitaciones muy importantes, problemas y propuestas para afrontar los retos futuros del movimiento deportivo tradicional en el siglo XXI. Está escrito en inglés, español y francés por el Director Científico del Proyecto Cultura 2000-Pere Lavega.

Calcio Storico Fiorentino, ROSSI vs AZZURRI, Florencia

¿Cómo se pueden salvaguardar los juegos tradicionales como patrimonio vivo? ¿Cómo pueden utilizarse las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no sólo para preservar los juegos tradicionales, sino también para reproducirlos y adaptarlos a la era digital en formas que las nuevas generaciones puedan entender? Estas preguntas críticas fueron debatidas por expertos, innovadores y partes interesadas en la Cumbre de Arte de Entretenimiento Interactivo de Tencent 2015, celebrada el 26 de noviembre en Pekín.

Los deportes y juegos tradicionales son un medio para transmitir valores de solidaridad, diversidad, juego limpio, inclusión y conciencia cultural. También contribuyen al pensamiento lógico y a la educación matemática y cívica. Además, los juegos y deportes tradicionales reflejan la diversidad cultural y fomentan el entendimiento mutuo y la tolerancia entre comunidades y naciones. Sin embargo, muchos juegos tradicionales han desaparecido y los que sobreviven se enfrentan a una desaparición inminente. La globalización, la migración y los cambios demográficos y sociales son algunos de los factores que contribuyen a esta tendencia.