Qué son los juegos tradicionales
Contenidos
En la cultura africana existe una rica tradición de juegos y diferentes juegos cantados. A través de los juegos y cantos los niños pueden acceder a conocimientos sobre su contexto social y aprehender valores culturales, como el buen comportamiento, la disciplina, el trabajo duro, la tenacidad y los roles de liderazgo. Así pues, los juegos tradicionales representan la cultura de una sociedad y los niños aprenden sobre su sociedad y su patrimonio cultural a través de estos juegos tradicionales.
Los juegos tradicionales son muy beneficiosos para los niños, ya que les ayudan a desarrollar una identidad cultural e indirectamente aprenden normas y valores. Esto favorece su sentimiento de autoutilidad y les ayuda a desempeñar sus futuras funciones de adultos.
En las culturas africanas, los juegos infantiles se han transmitido oralmente de generación en generación. Los juegos tradicionales suelen ser actividades físicas con una serie de reglas que deben seguirse. Pueden ser competitivos, y el participante puede participar en ellos para obtener reconocimiento, estatus o prestigio.
Una obra de teatro o juego tradicional es una actividad realizada por niños y jóvenes. La actividad suele ir acompañada de canciones narrativas. Es una parte importante de la cultura infantil. Los juegos tradicionales están estructurados para divertir tanto a los adultos como a los niños. Por ejemplo, el juego Nyama-Nyama-Nyama de Kenia, Ampe de Ghana, Agatambaro k’Umwana de Ruanda, Kudoda de Zimbabue o el popular juego infantil tradicional africano Mamba.
¿Por qué sigue siendo importante jugar a los juegos tradicionales en la era de la tecnología?
El juego es algo natural para los niños. Les sirve para expresar sus sentimientos y aprender cosas nuevas. En la era de la electrónica en la que vivimos, los videojuegos y la televisión pueden acaparar el tiempo libre de los niños. Es importante crear oportunidades para que los niños puedan jugar libremente, usar su imaginación y divertirse. El juego tradicional puede proporcionar a los niños los siguientes beneficios duraderos:
Los niños aprenden valiosas habilidades sociales que les ayudarán a tener éxito cuando crezcan. Al tomar turnos, compartir e interactuar con otros, aprenden a responder adecuadamente a los demás. Durante el juego, pueden practicar sus habilidades de comunicación verbal y no verbal. También aprenden a negociar cuando las cosas no salen como están previstas. Experimentar con diferentes papeles en su familia y comunidad mientras fingen jugar a la casa, al colegio o a la tienda les ayuda a comprender el mundo que les rodea y a interpretar los sentimientos de los demás. (www.education.com)
Los niños desarrollan su motricidad fina a través del juego. Utilizar lápices de colores para colorear un dibujo ayuda a desarrollar la motricidad fina. Otras actividades que ayudan a desarrollar la motricidad fina son jugar con plastilina, practicar las tijeras, ensartar cuentas y utilizar tarjetas de encaje. La motricidad gruesa también se desarrolla durante el tiempo de juego. Los juegos como el pilla-pilla o la rayuela integran el movimiento de los músculos grandes, lo que ayudará a los niños a adquirir equilibrio y relación espacial con el mundo . Jugar y trepar en el parque ayuda a los niños a aprender a utilizar su cuerpo y les proporciona un ejercicio vital. (www.handsonwegrow.com)
Por qué son importantes los juegos tradicionales
La presencia de objetos en cualquier GET revela un vínculo directo con la cultura material local. Todos y cada uno de los jugadores de estos GET están “moldeados, subjetivados por su cultura material encarnada” (Warnier, 2011). Estos elementos suelen proceder del entorno local en el que los jugadores los encuentran, para prepararlos de forma única para ser utilizados en el juego. “La reutilización de objetos del entorno doméstico y el uso ecológico de materiales de la naturaleza confirman la condición de patrimonio lúdico de estas manifestaciones” (Lavega, 2017, p. 6). Este es un claro ejemplo de un aprendizaje respetuoso y sostenible (Etxebeste et al., 2015).
La relativamente inexistente investigación o publicación específica sobre la comparación de los juegos con y sin objetos nos ha llevado a profundizar en los rasgos distintivos de estas dos grandes familias de GET. Este estudio facilitará la comprensión de los TSG como espejo de la sociedad que los ha protagonizado (Navarro, 2002).
(b) Identificar la fuerza predictiva de las variables correspondientes a las reglas (lógica interna) y a su contexto sociocultural (lógica externa) para caracterizar los rasgos etnomotores del TSG con y sin objetos en Canarias (España).
5
Es evidente que cada vez es más difícil que los juegos infantiles tradicionales puedan competir contra la cada vez mayor invasión de pantallas que hay por la casa y que acaparan la atención de los más pequeños.
Televisores, smartphones, ordenadores, videoconsolas… la casa está llena de aparatos electrónicos al alcance de nuestros hijos que ofrecen muchas y diferentes (con algunos riesgos, aunque ese es otro tema) opciones de entretenimiento interactivo.
Esto no es necesariamente algo negativo, pero a veces nos encontraremos con que nuestros hijos abandonan por completo los juegos infantiles tradicionales que tanto pueden ofrecer. Como siempre, ninguno de los dos extremos es recomendable, es estupendo que los niños se diviertan con las nuevas tecnologías, pero también deben encontrar el disfrute con sus padres y en la calle, con sus amigos, jugando a los juegos clásicos que han entretenido a tantas generaciones anteriores.
Los niños siempre seguirán disfrutando de los juegos del pasado, siempre que aprendan a jugarlos. Además, estos juegos pueden ser muy beneficiosos para ellos, ya que requieren actividad física, habilidades sociales, creatividad, imaginación, competición, compañerismo… y muchos más beneficios que podrían llenar un artículo entero.
Relacionados

¡Bienvenido! Soy Armando Rosales y en mi blog podrás leer diferentes noticias sobre el mundo del juego.