Au Cheval – La mejor hamburguesa del mundo
Contenidos
Las Islas Canarias reciben el nombre de Islas Afortunadas por su excelente clima durante todo el año, que las hace perfectas como destino de vacaciones. Pero además, su cultura incluye influencias muy variadas, que se materializan en una amplia riqueza de costumbres. Por eso, si quiere disfrutar de ese tiempo de descanso de una forma diferente, le invitamos a descubrir algunas de las mejores tradiciones canarias.
Las Islas Canarias desde su conquista por la corona castellana han sido un lugar de paso y comunicación entre 3 continentes: Europa, África y América. La influencia de estos tres continentes sumada a los usos y costumbres de los aborígenes canarios, antiguos habitantes de las islas, ha contribuido a que el archipiélago tenga una cultura rica y variada con identidad propia.
La cultura canaria abarca ámbitos muy diversos y, para el visitante, se manifiesta especialmente en las fiestas religiosas, las romerías, los deportes autóctonos, los juegos y las formas de comunicación. Las tradiciones canarias denotan la alegría y la festividad que caracterizan a “las islas afortunadas de España”. Adentrémonos en cada una de ellas.
Tenerife Sur. Paseo de los Cristianos descalzos
En Gran Canaria, como en el resto del Archipiélago, hay gente que practica “el juego del palo”, una especie de justa con palos, y “la lucha canaria”, deportes que se remontan en el tiempo pero que nunca han perdido su popularidad. Esta última, en particular, es una competición organizada por equipos con habilidades que se transmiten de padres a hijos y que atrae a numeroso público allí donde hay un “terrero” o arena de lucha especial para los combates.
Otro deporte que ha resistido el paso del tiempo es la vela latina o “Vela Canaria”, con gran seguimiento en todas las islas, pero sobre todo en Las Palmas de Gran Canaria. Estas embarcaciones no son simples veleros, sino que tienen una construcción específica. El mástil es totalmente desproporcionado con respecto al casco del barco, lo que hace que el éxito de este deporte dependa de las tripulaciones que tienen que mantener el barco a flote manejando hábilmente los pesos y contrapesos, en competiciones y eventos que atraen a un gran número de seguidores en el paseo marítimo de Las Palmas de Gran Canaria los fines de semana.
Bola canaria
¿Cómo se pueden salvaguardar los juegos tradicionales como patrimonio vivo? ¿Cómo pueden utilizarse las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no solo para preservar los juegos tradicionales, sino también para reproducirlos y adaptarlos a la era digital en formas que las nuevas generaciones puedan entender? Estas preguntas críticas fueron debatidas por expertos, innovadores y partes interesadas en la Cumbre de Arte de Entretenimiento Interactivo de Tencent 2015, celebrada el 26 de noviembre en Pekín.
Los deportes y juegos tradicionales son un medio para transmitir valores de solidaridad, diversidad, juego limpio, inclusión y conciencia cultural. También contribuyen al pensamiento lógico y a la educación matemática y cívica. Además, los juegos y deportes tradicionales reflejan la diversidad cultural y fomentan el entendimiento mutuo y la tolerancia entre comunidades y naciones. Sin embargo, muchos juegos tradicionales han desaparecido y los que sobreviven se enfrentan a una desaparición inminente. La globalización, la migración y los cambios demográficos y sociales son algunos de los factores que contribuyen a esta tendencia.
Paseo por la playa | Playa de Los Cristiano | Tenerife | España
La lucha canaria se practica en la isla, y puede compararse con otras formas de lucha del África occidental, como la lucha senegalesa. La lucha tiene lugar en un círculo, normalmente sobre la arena, y los dos luchadores se enfrentan y luchan hasta que uno de ellos es derribado. En Tenerife hay 26 luchadores. La isla cuenta con numerosos equipos, entre los que se encuentran dos equipos de lucha femenina alemana y una liga organizada por las instituciones, federaciones y clubes de la isla, en la que participan 24 escuelas de lucha[1].
El juego del palo canario es un arte marcial que se practica entre dos jugadores que entran en combate utilizando palos sin llegar a contactar con el cuerpo del adversario. El origen del juego fue un método de guerra utilizado por los primeros colonos para alejar a los invasores y no estaba destinado al ocio.
Tenerife cuenta con varios clubes de Palo canario destacados:[2] Club-Escuela Acosta de los Campitos, Club-Escuela Las Mercedes, Club-Escuela Maragat, Club-Escuela Tagoror Chiregua, Club-Grupo Bijache de Arafo, Club-Grupo Chimenchia Las Canteras, Club-Grupo Hirgwan.
Relacionados

¡Bienvenido! Soy Armando Rosales y en mi blog podrás leer diferentes noticias sobre el mundo del juego.