Corrida de toros de Ahatguri, Assam, India
Contenidos
También conocido en España como fútbol burbuja, este nuevo deporte nacido hace pocos años en Noruega está vivo y “pateando” fuerte en la Península Ibérica. La intensa acción en el campo parecería poco diferente a la de un partido de fútbol cotidiano si no fuera porque cada jugador compite envuelto en una burbuja de plástico gigante. Muchos observadores lo describen como una variedad más segura del juego tradicional, en la que las entradas por deslizamiento son prácticamente imposibles (al igual que cualquier tipo de control serio del balón).
Armados con bastones, espadas, escudos y cadenas, los jugadores de jugger se preparan para “ponerse medievales” con sus oponentes en este excéntrico deporte que recuerda a los intensos combates de la Edad Media. Este deporte se practica en Europa, Australia, Estados Unidos y Costa Rica. El primer torneo nacional de jugger en España tuvo lugar en Zaragoza en 2010. Actualmente, España cuenta con más de 500 jugadores y 60 equipos que juegan en todo el país. Para más información, consulte la página web de la Asociación Española de Jugger.
Este moderno deporte que se practica en 15 países se parece al voleibol pero con la llamativa presencia de un gran trampolín y competidores de alto vuelo que ejecutan espectaculares patadas en bicicleta. Marbella acaba de convertirse en la sede del primer club de Bossaball de España.
Abbott & Costello Who’s On First
Japón tiene una rica historia de juegos tradicionales que se remonta a varias generaciones. Y aunque cuando se trata de juegos, los visitantes pueden conocer primero este país por creaciones como los Hermanos Mario y Cloud Strife de FF7, no debemos pasar por alto la duradera popularidad así como el valor nostálgico de los juegos tradicionales de Japón.
Así que conozcamos algunos de los juegos más clásicos y atemporales de Japón. Incluso si no te gusta jugar demasiado, puedes aprender mucho sobre la historia y la cultura japonesas a través de ellos. Y tal vez, la próxima vez que esté mirando la tienda de souvenirs, entienda mejor el significado de algunos de los juguetes expuestos.
El hanetsuki -o bádminton japonés- se juega tradicionalmente en Año Nuevo y se convirtió en un juego femenino popular a partir del periodo Muromachi (1333-1568). A diferencia del bádminton, no se juega con una red, sino que se golpea un volante (llamado hane) de un lado a otro con unas palas de madera llamadas hagoita. El objetivo del juego es mantener el hane fuera del suelo el mayor tiempo posible. Al perdedor se le mancha la cara con tinta negra para que tenga un incentivo extra para mantenerse concentrado. Y cuanto más tiempo consigan los jugadores mantener el hane en el aire, más suerte tendrán en el año siguiente.
Corrida de toros tradicional en Fujairah
Jon Santacana, embajador hoy de la Semana Europea del Deporte de Castellón, ha manifestado que “ser embajador es un orgullo porque podemos difundir todas estas iniciativas que además son los valores del deporte que nos provocan cada día. Estoy muy contenta de esta labor de promoción del deporte en todas las edades porque todo ello enriquece a la sociedad”, ha dicho la medallista paralímpica de esquí.
Por último, al despliegue de la caravana de la Semana Europea del Deporte también ha asistido Vicent Marzá, conseller de Deportes de la Generalitat Valenciana, que ha comentado que “es muy importante promover un estilo de vida activo y saludable incrustando hábitos saludables entre los jóvenes y, sin duda, que esta iniciativa también la promovamos”, ha dicho.
La Semana Europea del Deporte cierra mañana la cuarta edición en Valencia con la celebración de la noche #BeActive, en la que se realizan actividades deportivas, a partir de las 20 horas. Al acto asistirán los embajadores Jon Santacana y Almudena Cid.
Torres humanas
Que sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo de nuevo / That would life be if we did not have the courage to try something new / Ce serait la vie si nous ne disposions pas le courage d’essayer quelque chose de nouveau / Che sarebbe la vita se non avessimo il coraggio di provare qualcosa di nuovo
Es la historia de tres cerditos que se ven obligados a saltar al mar para sobrevivir y buscar a sus padres. En la granja empiezan a suceder cosas que descubren, se revelan personajes misteriosos que aparecen y lo cambian todo, por lo que los tres cerditos deben afrontar un largo viaje solos.
Nos encantan los cuentos clásicos, ¡qué dulces, qué ilustrativos, qué sensibles!… Caperucita Roja, Los tres cerditos, Hansel y Gretel… Pero, ¿alguna vez nos hemos parado a pensar si realmente son tan dulces, tan ilustrativos, tan… sensibles? ¿Será que lo que más nos gusta de los cuentos clásicos es que siempre tienen algo de… terrorífico?
Dorian, un joven “burro” que vive la vida con inmensa curiosidad e inocencia. Pep, un león que es cazado y metido en la jaula de un circo. Ninguno de los dos era capaz de imaginar lo que iba a ocurrir. Un día llegan los humanos, los burros y el león que cambian sus vidas para siempre.
Relacionados

¡Bienvenido! Soy Armando Rosales y en mi blog podrás leer diferentes noticias sobre el mundo del juego.