Juegos y deportes tradicionales aragoneses

Juegos y deportes tradicionales aragoneses

Juegos tradicionales en Filipinas

Capital de la provincia de Aragón, Zaragoza es una impresionante ciudad configurada en torno a las orillas de uno de los ríos más importantes y pintorescos de España: el Ebro. Con sus antiguas raíces, debe su nombre al gran emperador romano, del que recibió el nombre de Caesarea Augusta, y su rasgo más distintivo, a la presencia musulmana.

Para muchos zaragozanos, como para muchos españoles, el fútbol no es sólo un pasatiempo nacional favorito… es una forma de vida. Naturalmente, el equipo de fútbol de esta ciudad, llamado Real Zaragoza, es apoyado ferozmente por los aficionados de aquí. Sin embargo, el panorama deportivo de Zaragoza es mucho más que el fútbol. Hay muchos otros deportes que merecen la pena y equipos de éxito.

Por qué no asistir a un emocionante partido de baloncesto del CAI Zaragoza, asistir a una corrida de toros tradicional o salir a jugar al golf. Sea cual sea su gusto y el momento en que esté aquí, la escena deportiva de Zaragoza tiene más que suficiente emoción para mantenerle entretenido.

Qué Zaragoza forma parte de nuestra colección de guías de viaje “Qué” de países y/o ciudades de España y América Latina. Proporcionamos información práctica, turística y cultural, que te permite organizar tu viaje. ¡Disfruta y vuelve con un montón de bonitos recuerdos para toda la vida!

Juegos tradicionales de todo el mundo

La pelota vasca (en euskera: pilota, en español: pelota vasca, en francés: pelote basque) es el nombre de una variedad de deportes de cancha que se juegan con una pelota con la mano, una raqueta, una pala de madera o una canasta, contra una pared (frontis o frontón) o, más tradicionalmente, con dos equipos frente a frente separados por una línea en el suelo o una red. Las raíces de esta clase de juegos se remontan a la cultura griega y a otras culturas antiguas[1].

El término pelota proviene probablemente del término latino vulgar pilotta (juego de pelota). Es una forma diminutiva de la palabra pila, que puede referirse a una pelota dura de lino o cuero rellena de pilus (piel o pelo)[2] o a las palabras latinas para golpear o picar y está relacionada con la palabra inglesa pellet[3].

Hoy en día, la pelota vasca se juega en varios países. En Europa, este deporte se concentra en España y Francia, especialmente en el País Vasco. Este deporte también se practica en países latinoamericanos como Argentina, Chile, Uruguay y Cuba. Operado como una empresa de juegos de azar llamada jai alai, se ve en partes de Estados Unidos como Florida, Connecticut, Nevada y Rhode Island.

Investigación sobre los juegos tradicionales

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “El deporte en España” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (diciembre de 2010) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

La Liga o Primera División está considerada como una de las mejores competiciones del mundo. Los equipos que han triunfado en las últimas competiciones europeas son el Real Madrid, el FC Barcelona, el Sevilla, el Athletic de Bilbao, el Valencia CF y el Atlético de Madrid. El Real Madrid y el Barcelona han dominado durante gran parte de su historia y han creado una íntima rivalidad. El Real Madrid ha sido calificado por muchos expertos como el club más exitoso del mundo, habiendo ganado la Liga de Campeones de la UEFA un récord de 13 veces, casi todas las demás competiciones de clubes de la UEFA al menos una vez, y la Liga un récord de 34 veces. El Barcelona ha sido campeón de Europa 5 veces, y ha ganado la Liga en 26 ocasiones. Otros equipos, como el Atlético de Madrid, el Sevilla y el Valencia, también han cobrado protagonismo al ganar la Europa League de la UEFA, con 9 títulos para equipos españoles desde 2004.

Ensayo de juegos tradicionales

La presencia de objetos en cualquier GET revela un vínculo directo con la cultura material local. Todos y cada uno de los jugadores de estos TSG están “moldeados, subjetivados por su cultura material encarnada” (Warnier, 2011). Estos elementos suelen proceder del entorno local en el que los jugadores los encuentran, para prepararlos de forma única para ser utilizados en el juego. “La reutilización de objetos del entorno doméstico y el uso ecológico de materiales de la naturaleza confirman la condición de patrimonio lúdico de estas manifestaciones” (Lavega, 2017, p. 6). Este es un claro ejemplo de un aprendizaje respetuoso y sostenible (Etxebeste et al., 2015).

La relativamente inexistente investigación o publicación específica sobre la comparación de los juegos con y sin objetos nos ha llevado a profundizar en los rasgos distintivos de estas dos grandes familias de GET. Este estudio facilitará la comprensión de los TSG como espejo de la sociedad que los ha protagonizado (Navarro, 2002).

(b) Identificar la fuerza predictiva de las variables correspondientes a las reglas (lógica interna) y su contexto sociocultural (lógica externa) para caracterizar los rasgos etnomotores de los TSG con y sin objetos en Canarias (España).