Juegos y deportes tradicionales baleares

Juegos y deportes tradicionales baleares

Cuáles son los partidos tradicionales

El Movistar comenzó con paso firme la defensa del título. Los madrileños siguen con su tremenda escalada, ya que lograron el último billete para esta Copa de España y, desde ese momento, cuentan todos sus partidos por victorias. Ya son ocho victorias seguidas (siete en Liga y ésta en cuartos de final de la Copa) y, tras vencer al Palma en un partido eléctrico (5-4), sellaron su pase a las semifinales. Los baleares se topan, así, con el mismo muro, ya que por quinta Copa consecutiva son apeados por los madrileños: semifinales en 2018 y cuartos en 2019, 2020, 2021 y 2022. Una losa que no pueden superar de momento y más ante un Inter, que se crece en este tipo de citas. Su rival en semifinales será el ganador del Barça-Cartagena del viernes.

Ventajas y desventajas de los juegos tradicionales

Distintas organizaciones internacionales como la UNESCO han afirmado en repetidas ocasiones que la principal preocupación de la educación en cualquier parte del mundo es aprender a convivir (Yan Fang et al., 2014). Antes de llegar a la edad adulta, las personas comparten multitud de experiencias sociales en escenarios educativos formales (aprendizajes reconocidos por el sistema educativo de cada país que conducen a la obtención de certificados y títulos), no formales (aprendizajes adicionales, opcionales a los formales) e informales (aprendizajes en la vida cotidiana, en la familia, en las comunidades, sin planificación) (UNESCO, 2012).

En el contexto del aprendizaje informal, el juego deportivo tradicional (GET) es uno de los principales lenguajes de socialización. A diferencia del deporte, los GET son situaciones de confrontación cuyas reglas son establecidas por los propios participantes, según la tradición local (Parlebas, 2016). En cambio, un deporte es codificado por una institución central (federación) con la intención de extenderlo a todo el mundo.

En los entornos educativos informales o no formales, las sociedades han originado una notable diversidad de experiencias lúdicas, métodos únicos de entrar en relación con los demás y formas de seguir las reglas sociales. Después de la escuela, durante los fines de semana y las vacaciones, los niños y los jóvenes están acostumbrados a jugar con otras personas, tejiendo vínculos de amistad y relaciones interpersonales muy especiales. En estos escenarios, el ETG es una sociedad en miniatura, donde los protagonistas aprenden a convivir en comunidad (Parlebas, 2001). Los GET anclan aspectos de la cultura y tejen técnicas corporales o habitus de actitudes, gestos y preferencias sociales (Mauss, 1936; Geertz, 1983).

¿Por qué sigue siendo importante jugar a los juegos tradicionales en la era de la tecnología?

De acuerdo con la Ley 8/2014, de 1 de agosto, el Gobierno tiene la facultad de establecer los requisitos que regulan y autorizan los juegos de bingo tradicionales, así como los que se celebran en establecimientos de hostelería y asociaciones de personas mayores.

La Dirección General de Comercio dice que debido a las medidas excepcionales de prevención, contención y coordinación dictadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis sanitaria, ha decidido no autorizar los juegos de bingo durante el periodo de transición a la nueva normalidad.

Teoría tradicional de los juegos

A pesar de los beneficios para la salud ampliamente aceptados de la actividad física regular, sólo un pequeño porcentaje de la población cumple las recomendaciones actuales. Las razones son el amplio uso de la tecnología y la falta de disfrute al hacer ejercicio. El objetivo de este estudio fue comparar las respuestas fisiológicas, perceptivas y de disfrute entre una sola sesión de (I) ciclismo convencional y (II) videojuego de ciclismo interactivo con una carga de trabajo igualada.

Se realizó un estudio transversal en 34 participantes sanos. Inicialmente, los participantes completaron una prueba incremental de ciclismo máximo para medir el consumo máximo de oxígeno y determinar el umbral ventilatorio. En orden aleatorio, los participantes realizaron una prueba de ciclismo interactivo de 30 minutos y una prueba de ciclismo convencional de 30 minutos al 55% de la potencia máxima. Durante las pruebas, el consumo de oxígeno y el gasto energético se midieron mediante espirometría de circuito abierto y la frecuencia cardíaca se midió mediante radiotelemetría. El RPE y el disfrute se midieron cada 10 minutos con la escala de Borg y una escala PACES modificada.