Museo de juegos tradicionales de aranda de duero

Museo de juegos tradicionales de aranda de duero

Museo de juegos tradicionales de aranda de duero 2021

Desde allí irás a comer (no incluido en el precio del tour). Hay muchos restaurantes donde se puede degustar la comida tradicional castellana. Este tour es sobre el vino pero no olvidamos que hay una hermosa gastronomía en la zona.

Por la tarde visitaremos una segunda bodega, diferente a la primera. Es posible que visitemos una tercera bodega dependiendo de la rapidez con la que lleguemos a la primera o del tiempo que dediquemos a las diferentes actividades. Intentaremos de camino a las bodegas mostrar todo lo que podamos para haceros entender que la Ribera del Duero es muy buen vino pero también muchas otras cosas. (Gastronomía, paisajes, quizás un castillo, historia, cuevas subterráneas, etc). Nos pagan por esta actividad pero nuestro verdadero premio es que al final del tour estés 100% satisfecho. Este es nuestro objetivo. Somos felices cuando lo conseguimos. Y nuestra experiencia nos dice que la mayoría de nuestros clientes están satisfechos por lo mucho que nos esforzamos en hacerles pasar un bonito día.

Museo de juegos tradicionales de aranda de duero del momento

Burgos (Reino Unido: /ˈbʊərɡɒs/ BOOR-goss, Estados Unidos: /ˈbʊərɡoʊs/ BOOR-gohss, español: [ˈburgos]) es una ciudad de España situada en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es la capital y el municipio más poblado de la provincia de Burgos.

Está situada en el norte de la Península Ibérica, en la confluencia de los afluentes del río Arlanzón, al borde de la meseta central. El municipio tiene una población de unos 180.000 habitantes. Forma parte del Camino de Santiago.

Fundada en 884 por Diego Rodríguez Porcelos, Burgos se convirtió pronto en la principal ciudad del embrionario Condado de Castilla[4] El caudillo del siglo XI Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid) está vinculado a la ciudad, ya que nació cerca de Burgos y se crió y educó en ella. En un prolongado declive desde el siglo XVII,[5] tras el inicio de la Guerra Civil española en 1936, Burgos se convirtió en la sede del protogobierno franquista. Declarada en 1964 como Polo de Promoción Industrial y en 1969 como Polo de Desarrollo Industrial,[6] la ciudad ha crecido desde entonces en términos de actividad económica. A nivel regional, Burgos forma parte de un eje económico junto con las ciudades de Valladolid y Palencia[7] En 2008, el aeropuerto internacional de Burgos comenzó a ofrecer vuelos comerciales.

Museo de juegos tradicionales de aranda de duero en línea

Aranda de Duero (capital de la Ribera del Duero) está a menos de una hora y media de Soria, por lo que puedes hacer una de nuestras Rutas del Vino de Soria a la Ribera del Duero en un solo día. Tienes tres opciones diferentes para venir:

Aranda de Duero se encuentra a 1 hora y 25 minutos en coche de Soria, a unos 115 km. La forma más fácil de llegar es por la carretera N-122 que va directamente a Aranda De Duero, ¡no tiene pérdida! Allí te recogeremos en un lugar predeterminado.

Soria es la capital de provincia menos poblada de Castilla y León con casi 40.000 habitantes. Su economía destaca por la industria agroalimentaria y un turismo creciente atraído por su patrimonio cultural.

Solemos comenzar nuestras Rutas del Vino de Soria a la Ribera del Duero en la Plaza Mayor donde se encuentran antiguos monumentos como la Antigua Casa del Común, el Palacio de la Audiencia y la Fuente de los Leones, y la Iglesia de Santa María La Mayor, donde se casaron Antonio Machado y Leonor, y por eso verán la estatua de Leonor, donde mucha gente se hace fotos para tener un recuerdo.

Museo de juegos tradicionales de aranda de duero 2022

El Parque Temático consta de dos espacios: un espacio cerrado situado en el interior del antiguo edificio de la Estación de Renfe y un gran espacio abierto en el que se pueden rememorar las diferentes expresiones arquitectónicas que se han utilizado para la elaboración de vinos a lo largo de los años como bodegas, etc.

El visitante puede transportarse a siglos pasados y conocer la historia y tradición vitivinícola de los vinos de la Ribera, además, en el exterior se puede disfrutar de un agradable paseo en el que contemplaremos muestras de arquitectura popular como el chozo de pastor, una típica bodega subterránea, un pilón y una caja de agricultores entre otros.

Las estancias visitables son la Iglesia y su Sacristía, la Cripta y el Claustro. Este claustro originalmente sólo tenía una planta, sobre la que posteriormente se construiría otra en ladrillo. En la Sacristía de la iglesia hay un Cristo gótico, y desde ella se desciende a la Cripta que guarda los restos del Padre Manuel Suárez en un monumento funerario escoltado por cuatro monjes, realizado en granito y alabastro por R. Lapayese.